DE SANAR EL CUERPO A FORMAR LA MENTE |
Luis Martínez y René Jesús Payo repasan la historia de tres edificios que fueron centros asistenciales y hoy están vinculados a la Universidad de Burgos: Hospital del Rey, Concepción y Militar Diario de Burgos - 11/12/2014
Lo que ahora son aulas -o pretenden serlo en un futuro no muy lejano- fueron en su día habitaciones para sanar o cobijar a los desfavorecidos; los apuntes, carpetas y ordenadores de hoy eran ayer historiales clínicos, y los profesores que educan la mente eran entonces profesionales que sanaban el cuerpo. La labor asistencial es hoy labor académica en tres edificios que sobresalieron por el servicio que dispensaban -cada uno en su época-, pero también por el proceso constructivo, su valor patrimonial y la historia reciente.
El catedrático de Historia Medieval destacó igualmente que los hospitales antiguos «expresaban la actitud de la sociedad ante la marginación social», ya que servían para acoger a los enfermos pero también para controlar y aislar las epidemias : «Los tres hospitales son testigos cualificados de épocas diferentes, instituciones notables que destacan por su valores patrimoniales y ejemplo de readaptación y acomodo a las necesidades actuales». El doctor en Historia del Arte, René Jesús Payo, se ha encargado del aspecto arquitectónico de los edificios, descifrando a los maestros que intervinieron, recuperando etapas y elementos poco estudiados y destacando los aspectos innovadores de todos ellos. El Hospital del Rey, de origen medieval, incorporó formas protogóticas y mudéjares, así como elementos platerescos. El de la Concepción se levantó a mediados del siglo XVI y sobresalió por añadir una galería de convalecientes y por la participación de Juan de Vallejo. Finalmente el Militar, de 1900, destacó por su carácter funcional. La publicación está articulada en seis capítulos, tres de Historia y tres de Arte, y ha sido financiada por la Fundación Caja de Burgos y la Obra Social de La Caixa. Con una tirada de 1.250 ejemplares, el libro ha sido editado por el Servicio de Publicaciones de la UBU, institución que encarga la obra por el veinte aniversario de la universidad. Se vende y distribuye a un precio de 36 euros. |
![]() |
![]() | ![]() | ![]() |