PALEOLÍTICO | MEGALITISMO | EDAD DEL BRONCE | EDAD DEL HIERRO |
GALERÍA FOTOGRÁFICA |
Las culturas agrícolas y ganaderas constituyen el siguiente gran paso en la evolución cultural del hombre. Las novedades técnicas más importantes fueron la producción de cerámica, la cestería y, posteriormente, la metalurgia del cobre y del bronce. En la provincia de Burgos, este gran cambio cultural está marcado por la presencia de sepulcros megalíticos o dólmenes, monumentos funerarios que responden a un ritual colectivo que se desarrolló aproximadamente desde finales del IV milenio al 2.000 a.C. por la Europa atlántica, las riberas del Báltico, el Mediterráneo y el norte de África. Sin embargo, podríamos decir que el fenómeno megalítico no constituye estrictamente una época o una cultura, sino que se trataría más bien de una circunstancia común a diferentes grupos culturales de un mismo momento. En Burgos existe un importante conjunto de este tipo de monumentos, destacando los situados en zonas abruptas y montañosas. Los enterramientos aparecen acompañados por un ajuar funerario de finalidad ritual compuesto por objetos de diversa naturaleza. Las excavaciones de la zona de Sedano, sobre todo las llevadas a cabo en el dolmen de Porquera de Butrón, han proporcionado un material muy interesante: espátulas de hueso, cuentas de collar, colgantes, cerámica, etc. También son característicos los cuchillos líticos en forma de largas hojas y las puntas de flecha. Una singular pieza es el brazalete de concha marina aparecido en el dolmen de Cubillejo de Lara, que presenta la cara posterior lisa y una ligera arista en la anterior, y cuyo estado de conservación es perfecto. Los dólmenes de Cubillejo de Lara y Ruyales del Páramo son dos buenos ejemplos de monumentos megalíticos en la provincia de Burgos. Pertenecen al tipo denominado “de corredor”, con una cámara circular o poligonal a la que se accede por un largo pasillo o corredor. Su construcción se hace mediante grandes bloques de piedra caliza clavados en el suelo y recubiertos con un gran amontonamiento de tierra y piedras. Hay que mencionar que, en los bloques que conforman el pasillo o corredor del dolmen de Cubillejo de Lara, aparece una interesante serie de grabados de incisión simple profunda. Entre ellos, cabe destacar dos esquematizaciones de cuadrúpedos que responden al modelo clásico a base de un trazo horizontal y cuatro verticales. |
|