La calidad artística de la obra de Luis Sáez ha sido, en muchísimas ocasiones, merecidamente elogiada a lo largo de su espléndida trayectoria. Su pintura ha recibido los parabienes de la crítica y el beneplácito de cuantos han visitado sus numerosas exposiciones en los más variados países. Son méritos más que sobrados para que sus cuadros estén presentes en numerosos museos y colecciones de arte contemporáneo. También han sido muchos los premios con los que Luis ha sido galardonado a lo largo de todos estos años.
La Junta de Castilla y León le concedió en 1990 el Premio Castilla y León de las Artes atendiendo a las motivaciones del jurado, que lo calificó como "artista de dimensión universal cuya obra trasciende la referencia a una temporalidad concreta; dibujante impecable y colorista exquisito, capaz de remitirnos tanto a antecedentes manieristas, como a la más comprometida modernidad".
Ahora, nuevamente, la Junta de Castilla y León quiere reconocer y agradecer no sólo la calidad artística de la obra de Luis Sáez, sino muy especialmente la calidad humana de este magnífico artista burgalés, que, si bien siempre fue generoso con el Museo de Burgos, en esta ocasión, su actitud es de inigualable esplendidez, al haber establecido en el Museo un legado representativo de toda su trayectoria, algunas de cuyas obras están presentes en esta exposición.
Muchas gracias, querido Luis, por brindarnos la ocasión a todos los castellanos y leoneses de seguir disfrutando con tu obra.
Juan Vicente Herrera
Presidente de la Junta de Castilla y León |
"Sin título" (1953)
|
"Entiendo la política como la mejor forma de convivencia, al margen de proclamas, al margen de idearios. Por encima de unas y otros se encuentra el hombre. He visto gente buena en una y otra parte. También he visto mala gente en uno y otro sitio. De ahí que vaya buscando a la persona al margen de las líneas de un partido, porque lo que hace a alguien respetable no es una ideología, sino su grado de respeto por el resto de los hombres. Soy sumamente respetuoso en mi trabajo y procuro serlo con el que desarrollan los demás. Esta es la política que entiendo y que defiendo. Una política que nada tiene que ver ni con dirigentes ni con partidos."
Entrevista a Luis Sáez
Revista de las Artes Guadalimar, marzo 1977 |
"Sin título" (1980)
|
"Esta pintura es insufriblemente hermosa. La fealdad y la oscuridad han sido los fáciles servidores de la expresividad trágica. Reportaron -a veces con gran nobleza, es cierto- otra manera de ruptura con la luminosidad y la compostura clásica: esa luz implicada en la vitalidad del color, esa belleza estatuaria de los cuerpos torturados, esa redondez frutal de las vísceras híbridadas, esos mecanismos impecables... La intensidad de la comunicación que proporciona los hechos artísticos quizá se origina en un diálogo de contrarios. Hay una dialéctica difícilmente explicable en los subterráneos de la creatividad. La eficacia de la comunicación estética consiste, quizá siempre, en excitaciones simultáneas de la sensibilidad y la conciencia. En la parcela de la plástica, es necesario gozar visualmente de una forma para que esta misma forma, en un orden de percepción intelectual, suscite el descubrimiento de una significación quizá espantosa. Con palabras que me parecen íntegramente aprovechables, decía Rilke que lo bello no es más que el comienzo de lo terrible. Opino que, en la obra de Luis Sáez, esto es realmente lo que sucede."
Antonio Gamoneda
Sala Luzan, Caja de Ahorros de la Inmaculada, Zaragoza, 1979
|
"REF./XIII" (1976)
|
"Un tono de profunda inspiración mediática, de vaguedad espiritual, de pesadumbre indefinible y de inhibición de funciones psicomotrices ha recorrido las imágenes -imágenes de formas entrelazadas e imágenes detenidas en el ensimismamiento de lo orgiástico- de las pinturas de Luis Sáez en las dos últimas décadas, tratando de reflejar la metáfora más profunda de la idea universal, pero sin fe en las ideas de salvación, y dejando tras sí en sus complejas composiciones la impresión de un gran vacío articulado como nostalgia o como anhelo de ilusiones perdidas. Ahora, nuestro artista -como los románticos propiamente dichos y también como los nuevos románticos del siglo modernista y postmodernista- busca en el propio pasado otras formas de expresión, tratando de reducir retrospectivamente los acontecimientos a un momento o a unos hitos bien determinados de nuestra historia, concretamente de nuestra historia de la pintura. Creo que esos hitos son, para Luis Sáez, el barroco internacional y la pintura metafísica italiana."
José Marín-Medina
"Meditaciones/ El cuerpo como enigma"
Patio de Escuelas Menores, Universidad de Salamanca, 2006 |
"Raíz" (1961)
|
"Lejos de un extravagante anacronismo, el tan sorprendente tránsito que conduce hasta ese Sáez decisivo resulta, bien mirado, de todo punto coherente con relación a aquella conducta distintiva de la particular modernidad de este país, que de continuo busca desentrañar el enigma de nuestra inarticulada identidad en el espejo del pasado. Ya que, en rigor, el pintor burgalés no hace con esa culminación sino plantear, en otros términos, el mismo discurso dramático sostenido anteriormente por su obra, en continuidad, desde el desgarro informalista a las convulsiones anatómicas. Sólo que, sin excluir siquiera la amenaza latente en las aceradas púas y cuchillas que salpican su imaginario, ahora confiere a ese canto un registro más melancólico. Y, en él, la muda elocuencia que entrecruzan el utillaje de herrumbre y los ajados ropajes, y así la encumbrada disposición que deviene arrumbado despojo, todo ahí, en el silencio de la pintura, es figura del desengaño, de decrepitud y fracaso. Un emblema de la esperanza dormida que despierta en esperpento. Esa estancia donde vela el sueño de las armas y del tiempo ido, ya por siempre desvelado, Alonso Quijano, el cuerdo."
Fernando Huici
Monasterio del Prado, Valladolid, 2005
|
"Apoyo" (1976)
|
LUIS SÁEZ EN EL MUSEO DE BURGOS
Del 26 de junio al 31 de julio de 2009.
De martes a viernes: de 10:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 21:00 h.
Sábados: de 10:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 20:00 h.
Domingos y festivos: de 10:00 a 14:00 h.
Lunes cerrado.
Visitas guiadas martes y jueves a las 19:00 h. Los grupos tienen que concertar visita (
Esta dirección de correo está protegida contra los robots de spam y necesitas tener Javascript activado para poder verla
).
Entrada gratuita.
|