LA JUDERÍA DE BURGOS

El asentamiento de una comunidad judía en Burgos se documenta ya desde el siglo XI. La aljama se situaba, al amparo del castillo, en el entorno inmediato de la iglesia de Santa María la Blanca.

Las excavaciones de 1993 (A.I. Ortega) localizaron, en la cabecera de la desaparecida iglesia de la Blanca, un espacio destinado al almacenamiento de grano compuesto por varios silos, posteriormente colmatados y sellados. Dentro del relleno del único silo excavado se descubrió un amplio conjunto cerámico correspondiente a la vida doméstica: objetos de almacenamiento de alimentos (jarras y cántaros); de cocina (ollas, tapaderas, cazuelas, etc.) y de servicio de mesa (tazas, platos, escudillas, etc.). Pero también se han recuperado restos de hanukiyot (lámparas de aceite de nueve candiles para el ritual del culto judío de la fiesta de Hanuká), huchas, candiles, juguetes, etc., de los que presentamos una pequeña selección.

Todas las piezas están datadas en los siglos XIII y XIV.

Las piezas se han presentado en las exposiciones dedicadas a la cultura judía de Toledo (‘Memoria de Sefarad’, 2002-2003), Washington (‘Remembering Sepharad, Jewish Culture in Medieval Spain’, 2003), Berlín y Speyer (‘Los judíos de Europa en la Edad Media’, 2004-2005).

 

LA JUDERÍA DE BURGOS

Del 1 de enero al 30 de abril de 2014.

De martes a sábado: de 10:00 a 14:00 h. y de 16:00 a 19:00 h.

Domingos y festivos: de 10:00 a 14:00 h.

Lunes cerrado.

Entrada gratuita.

Conjunto cerámico

Conjunto cerámico

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
Imprimir Enviar a un amigo

Licencia de uso. Diseñado por Stylos.es - Diseño web