LA OBRA DE FERNÁN GONZÁLEZ SACA A LA LUZ LA IGLESIA DE SAN LLORENTE |
Basílica del siglo X. Fue una de las primeras iglesias de Burgos. Tras su derribo, se levantó otro templo en la calle de San Lorenzo Diario de Burgos - 18/11/2008
Los trabajos de pavimentación llevados a cabo en la calle Fernán González han dejado al descubierto los restos de la antigua iglesia de San Llorente, también llamada de San Lorenzo el Viejo, frente al recientemente restaurado albergue de peregrinos.
En este sentido, Lacalle avanzó que, aunque la respuesta podría producirse en un plazo de una semana, desde la dirección de la obra y el Ayuntamiento ya se están valorando los posibles ajustes a realizar en el proyecto, de tal manera que «quede reflejado de algún modo lo que allí se encuentra emplazado». Hasta el momento se desconocía el punto exacto de la ubicación de la vieja parroquia, construida en el siglo X y derruida en el siglo XVIII, aunque sí se presuponía cercana a la plaza de Los Castaños, gracias a las referencias históricas conocidas y a la aparición de algún indicio durante unos trabajos de pavimentación realizados en dicho lugar en el año 1985. LAS OBRAS Respecto a la continuidad de los trabajos en la calle Fernán González, el responsable de la Gerencia Municipal de Fomento afirmó que «seguirán según lo previsto salvo en la zona del descubrimiento, pues los muros aparecidos se encuentran a la distancia suficiente para continuar con el cambio del colector». Para Lacalle, «el avanzar en esta urbanización de la ciudad es un objetivo complementario y no opuesto al estudio de lo descubierto, que, por otro lado, viene a enriquecer una parte de la historia de Burgos poco conocida hasta el momento. Ambos fines no serían excluyentes: la mejora estética de una vía de la ciudad y la ampliación de los conocimientos históricos existentes al respecto». Las excavaciones en el lugar se reanudarán hoy y el equipo arqueológico no descarta que aparezcan más restos, pues la orientación de la construcción encontrada continúa hacia arriba de la calle. Junto al muro norte de la iglesia, se han hallado las paredes de lo que podría ser el primitivo palacio de los obispos de la diócesis o palacio de San Lorenzo (también conocido como de La Llana), cuya última mención documental data del año 1463. |
![]() |
![]() | ![]() | ![]() |