LA MEMORIA VIVA DE LOS PUEBLOS |
El monasterio de San Agustín acoge la exposición conmemorativa de los 20 años de trabajo y difusión del Departamento de Recuperación de Archivos Municipales, que ha actuado en 147 ayuntamientos y 42 pedanías Diario de Burgos - 29/04/2014
Han sido 20 años de trabajo y ahora el fruto del mismo se puede ver en una exposición en el monasterio de San Agustín. Imposible traer hasta la capital todos los documentos municipales recuperados y devueltos a sus ayuntamientos durante estas dos décadas por los trabajadores del Departamento de Recuperación de Archivos, que dirige Carmen Mata, pero sí al menos se puede disfrutar de algunos facsímiles de los más interesantes. Así, se puede ver la escritura de cesión del dominio del Alcázar otorgada por el Señor Duque de Frías y Conde de Haro a favor de la ciudad de Medina, fechado el 26 de julio de 1896, o la cédula real (albalá) en la que Juan II restituye al Conde de Castro la villa de Lerma, su tierra y jurisdicción que había perdido por luchar contra él y aliarse con el Rey de Navarra.
La ingente labor de esta sección de la Diputación se ha concretado a lo largo de esos 20 años en el trabajo y recuperación de un total de 147 ayuntamientos y de 42 juntas administrativas y se han realizado 21 transferencias, lo que significa que se ha actuado dos veces en un mismo archivo municipal. La inversión de este proyecto ronda el 1,5 millones de euros. A esta cantidad hay que añadir la inversión aprobada a día de hoy, que asciende a 155.000 euros, de los que 75.000 corresponde al programa de recuperación de 2013, que actúa sobre el fondo documental de tres ayuntamientos y dos transferencias, y 80.000 al programa de recuperación de 2014, que tiene previsto trabajar en los archivos de 8 ayuntamientos. Por otra parte, se han digitalizado dos fondos completos, como son los de las Salinas de Poza de la Sal y el fondo del Corregimiento de las Merindades, con sede en Villarcayo. Igualmente, está digitalizada la documentación histórica del Condado de Treviño, así como otros documentos que los responsables del servicio ha considerado necesario. Además de la recuperación, en algunos casos también se ha trabajado en la restauración de documentos importantes, como ha sido el caso de los pertenecientes al archivo de Castrojeriz, Medina de Pomar, Villahoz y Frías. |
![]() |
![]() | ![]() | ![]() |