BRIVIESCA IMPULSA LA RESTAURACIÓN DE LAS PRINCIPALES PIEZAS DE SU PATRIMONIO |
Se han localizado obras desconocidas de un gran valor artístico en los últimos años El Correo de Burgos - 06/04/2014
La larga historia de la capital burebana y su papel en la Historia ha generado una considerable cantidad de elementos artísticos y documentales de gran valor pero desconocidos para la mayoría del público e incluso de los propios briviescanos. Desde el inicio de la legislatura el alcalde de Briviesca, José María Ortiz, puso en marcha, con el séptimo centenario del Fuero de Briviesca como eje, una política activa de recuperación de estos elementos patrimoniales.
A futuro tres nuevas piezas se encuentran en la lista de elementos a restaurar del Consistorio de la ciudad entre ellas el privilegio rodado del rey Fernando IV, 1299, que incluye una confirmación genérica del fuero de Alfonso VII de 1123 a Briviesca. Con mayor certeza temporal otra pieza a recuperar, en este caso por la Diputación Provincial, será el retrato del considerado como ‘padre’ de la Briviesca moderna, el Marqués de Soto-Guzmán. Finalmente un conjunto de piezas muy peculiares también están a la espera de ser objeto de restauración tras ser encontradas en el antiguo claustro de El Hospitalillo. Se tratan de catorce cobres de los Misterios del Rosario que fueron pintados hace ahora 400 años en Amberes en el taller del artista Peeter Stas ostentando cada pieza el contraste original del taller lo que le certifica su autenticidad sin ningún género de dudas. |
![]() |
![]() | ![]() | ![]() |