UNA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN SITÚA AL MOSAICO DE BAÑOS DE VALDEARADOS CERCA DE BURGOS |
La Unidad de Patrimonio Histórico de la UCO de la Guardia Civil cree que el ladrón o quien encargó el robo «está en el mundillo de la arqueología» y está «dejando enfriar» la pieza Diario de Burgos - 13/03/2014
El Grupo de Patrimonio Histórico de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil continúa con la investigación del robo del mosaico de Baños de Valdearados. Han pasado más de dos años, pero las pesquisas continúan. De hecho, en Madrid están abiertas dos líneas de investigación. Una de ellas sitúa la escena del ‘El Triunfo de Baco’ «no lejos» de Burgos y otra «más lejos», explicó ayer Javier Morales Bravo de Laguna, capitán de la unidad. No obstante, la Benemérita está a la espera de que aflore, de que «pase el tiempo» y los ladrones se atrevan a «sacarlo a la luz y comercializarlo». El oficial de la Benemérita tiene claro también que el interesado en tener este tipo de efectos «está en el mundillo de la arqueología», pero desconocen por el momento quién es y si está en España o fuera.
La sustracción del mosaico se produjo entre el 6 y el 28 de diciembre de 2011. Sin embargo, en los últimos tiempos no proliferan los robos de piezas de arte para su posterior venta a los coleccionistas. «El ladrón de obras de arte es mucho más escaso que el que roba objetos no por su valor artístico sino por el valor de los metales, que después llevan a la fundición», señala Alberto Rodao Martín, capitán del Grupo de delitos contra el Patrimonio de la Policía Judicial de la Guardia Civil. El hecho de que los cacos intenten deshacerse pronto de las piezas constituye «un problema» para la Benemérita, pues su principal misión es la «recuperación de los objetos». Un ejemplo es el del robo del monasterio de San Pedro de Cardeña, cuyos autores lo que buscaban eran piezas -monedas, etc- para fundir. El descenso de robos de obras de arte obedece a dos factores. El primero, la crisis económica. «Cuando hay poco movimiento de dinero menos se venden las piezas», indica Morales Bravo de Laguna. Y el otro tiene que ver con el Plan para la Defensa del Patrimonio Histórico, que puso en marcha la Guardia Civil hace dos años, que coordina a todas las unidades de la Benemérita en la investigación de este tipo de hechos delictivos. |
![]() |
![]() | ![]() | ![]() |