UN LÍO DE LA VIRGEN |
Expertos en la obra de Gil de Siloe contradicen el informe del Museo del Prado en el que se atribuye al escultor burgalés una talla de Santa María casi idéntica a otra que se conserva en la Cartuja Diario de Burgos - 17/02/2014
Expertos en la obra de Gil de Siloe no las tienen todas consigo. No les convencen para nada las explicaciones técnicas que ofrece el Museo del Prado, que ha atribuido al escultor burgalés una virgen de alabastro casi gemela de otra realizada en piedra que se exhibe en la Cartuja de Miraflores y que sí es del gran artista castellano. Parece que la polémica está servida. Con las reservas propias, puesto que todavía no han tenido la ocasión de ver la escultura que exhibe la pinacoteca madrileña, estudiosos del arte consultados por este periódico creen casi imposible que esa Virgen fuese esculpida por Gil de Siloe.
Los especialistas consultados creen que se trata de una copia realizada en el siglo XIX. La extraordinaria relevancia de las obras hechas por Siloe o salidas de su taller influyeron en la escultura castellana de la época, circunstancia que según los expertos justifica que haya un sinfín de imágenes atribuidas a este maestro de la imaginería del siglo XV. Sí que se sabe que hubo, en la puerta que franquea la entrada a la capilla de San Bruno, una talla de la virgen muy similar a la que está sobre el pórtico de entrada a la clausura, y que desde décadas obra en manos de un particular. Cuanto rodea este asunto está lleno de misterio, como el propio artista, uno de los personajes castellanos más relevantes del arte de todos los tiempos, el hombre que con su aparición en aquel Burgos bullicioso y rico creó escuela y dejó para la posteridad algunas de las obras más hermosas del gótico español, como el sepulcro de Juan II e Isabel de Portugal, la joya escultórica de la Cartuja de Miraflores. LA DONACIÓN El pasado mes de diciembre, el Museo del Prado inauguró la Sala Várez Fisa, donde se exhibe un conjunto de doce obras de arte medieval y renacentista español, entre las que destaca la talle de la Virgen María atribuida a Siloe, y que fue donado por esta familia hace ahora un año. La sala, cuya adecuación para exhibir este rico conjunto ha sido dirigida por Rafael Moneo, se ubica dentro del nuevo emplazamiento de las colecciones de pintura española del Románico al Renacimiento. Este nuevo espacio enriquece y complementa estilos y autores ya representados y contribuye a paliar algunas de las carencias que tenía el Museo del Prado en esta parte de su colección de pintura y escultura españolas. |
![]() |
![]() | ![]() | ![]() |